domingo, 30 de marzo de 2014

Presencia de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en series de TV "educativas" (Parte 1)

Hoy es uno de esos días en los que vuelvo a coger el diario que empecé hace semanas, ese que escribí tres días y lo abandoné, pero como la mayoría de cosas que pierdo o abandono en esta vida acaban volviendo a mi hoy vengo otra vez a reflexionar. Bueno, matizo, normalmente no pierdo las cosas ... la frase es lo he desubicado temporalmente. La magia de esa frase es que al cabo de días/meses/años o cuando quiera volver a aparecer dicho objeto puedes decirle a tu madre "ves? ahí lo deje". Por que amigos, por mucho que nuestras madres repitan "a que voy yo y lo encuentro" mi madre, como muchas de España, ha ido varias veces y no ha encontrao na, y lo peor es que para justificarse usa frases como : qué vas a encontrar aquí, si mezclas la ropa de domingo con la "a diario" y te da igual", con reflexiones como esta que te hacen pensar ¿qué tendrá que ver una cosa con la otra? estoy segura de que mi madre encontraría la relación entre la velocidad y el tocino y podría mezclar sin que nadie se percatase de ello churras con merinas. Otra frase como esta es la de "la esperanza es lo último que se pierde", puedo demostrar empíricamente que si, esa sí, por que cuando has perdido tu bolso con:
- tu DNI
- tu carnet de conducir.
- tu tarjeta del SEPHORA (Ojo)
- tu carnet de donante de órganos (Que existe, matizo que el hígado esta inservible) (Este carnet esta pa el postureo básicamente)
- fotos de carnet de tu mejor/peor/actual época (por este orden a medida que vas creciendo)
- Dinero (no mucho, nivel estudiante, 5 euros)
- las llaves de un piso que ni tuyo es.
- un ticket del Mercadona (que queda eclipsado por todo lo demás)
- TU DIGNIDAD.
Cuando has perdido todo esto, puedo prometer y prometo (hasta aquí mi homenaje a Adolfo Suárez), que solo te queda esperanza. Incluso cuando vuelves a perder el DNI 2 veces mas en ese mismo año. Tengo la esperanza de que, como tantas otras cosas en mi vida, estén también desubicados temporalmente y vuelvan a mi en algún momento a pesar de que la primera desubicada soy yo.

Pero no os venia a hablar de eso, me liáis. Yo os venía a contar que este estado de tranquilidad en el que siempre me hayo viene dado precisamente por culpa de mi madre, que me sentaba de pequeña a ver "El Libro de la Selva" todas las mañanas y venía cada cierto tiempo a ver si seguía respirando por que, a diferencia de ahora, yo no daba nada de ruido, yo entraba en coma viendo a Mowgli, Bageera y compañía y solo volvía a la vida cuando la veía venir con el babaté por que la HORA DE COMER es algo innato en mi reloj biológico. Pero llegó un punto en que mi madre creyó que tenía que madurar televisivamente, y optó por cambiar a Mowgli por otras series con mucho más drama y un evidente contenido de sustancias nocivas para la salud en menores por que con los años, muchas horas de análisis y sobre todo mi inmensa capacidad de extrapolar todo involuntariamente he descubierto el mensaje subliminal de series como HEIDI y PIPI CALZASLARGAS. Dejo apartado el drama de Marco, el niño que se fue a buscar a su madre sin más compañía que un mono que respondía al nombre de Amedio, o Amelio, por que cada vez que escucho la canción del niño oigo un nombre diferente.

Vamos a ver, el abuelo de Heidi. Este señor vive aparentemente solo en un chalet unifamiliar en pleno monte de los Alpes, y no porque no esté cerca de ningún pueblo no, por que en los capítulos se ve claramente como acude al Paqui (dícese de esa típica tienda pequeñita donde hay de todo siendo su única gerente la Paqui u otro nombre corto como por ejemplo PAN ROSI, MARAVILLOSO PAN ROSI), a comprar lo que necesita para sus prácticas de dudosa legalidad que ya comentaré más adelante. Vive alli arriba solo porque es socialmente discreto y con tendencia al ermitañismo, lo que en el pueblo se viene comentando como un asqueroso de mierda. Tanto es así que le llaman, cariñosamente, El Viejo de los Alpes. Bien, según nos deja entre ver la serie este señor se dedica a hacer "quesos", somos tan inocentes que nos los creemos y pensamos sinceramente que vive los 365 días del año haciendo quesos pa el solo na más, por que como os decía no tiene buena fama en el pueblo y no le seduce la idea de que vayan de visita a su finca.
A su finca no.
Pero es cierto, no vive solo. A lo largo de la series 3 son los animales que conviven en aparente armonía con él. El primero de ellos es un perro, tamaño ColaCao Familiar +15% gratis, vamos, la leche de grande. Normalmente se tienen perros así para que, en caso de peligro, el canino defienda y corra detrás de los posibles delincuentes ... yo la única vez que he visto correr a Niebla fue en una secuencia de 5 segundos en la que Heidi se iba a despeñar monte abajo y claro, alguien tenia que avisar al abuelo, porque si se muere la que da nombre a la serie y nos quedamos con Pedro pastor de cabras, estudiante a ratos, adiós al share de tal maravilla televisiva. Niebla es un perro tranquilote, Niebla solo aparece en la serie de dos formas, tumbado/sentado rodeado de HIERBA o sentado/tumbado rodeado de NIEVE. A buen entendedor ... Y el abuelo sigue haciendo "quesos", ojo.
Pasamos de un extremo a otro por que Heidi es una serie de ritmo, sin la parsimonia en la que vive Niebla os resulta gris, aburrida, taciturna, lúgubre como el museo (Dani Rovira, 2011) no os preocupéis ... que en el chalet también convivía Copito de Nieve, la cabra hiperactiva, la pesadilla de Pedro, la revolucionaria del rebaño. Copazos de "nieve" se ha metido esa cabra ya os lo digo yo.
Y ya por último me queda el único animal listo de esta serie, que es a mi juicio un pájaro al cual llaman Pichí. Pichí en cuanto aprendió a volar vio lo que había y se fue, eso sí, este hecho fue aprovechado por los guionistas que no dudaron en montar un drama en ese capitulo, mazazo emocional para Heidi que no volvería a su estado de niña risueña hasta pasados unos cuantos capítulos.
Hablemos ahora de lo que es para mi el GRAN MISTERIO SIN RESOLVER de la serie Heidi. Clara ... esa niña que llegó a la montaña tetrapléjica perdía que daba penar verla en esa silla de ruedas de mimbre y que a los 20 capítulos ESTA YA CORRIENDO MONTE ARRIBA MONTE ABAJO PORQUE SEGÚN EL DOCTOR EL AIRE LIMPIO DE LAS MONTAÑAS LE HA "HECHO MUCHO BIEN", PERO VAMOS A VER QUE ANDABA MENOS QUE NIEBLA HARTO "HIERBA", QUE ESTABA MAS PARADA QUE LA ACTUAL ESPAÑA SEÑORES GUIONISTAS.
A pesar de toda esta realidad que envuelve a Heidi la niña es medianamente normal, tienes sus inquietudes, habla con los animales, se columpia de las nubes en la intro de la serie ... En serio, como última reflexión ... ¿qué tipo de droga terapéutica llevaban los "quesos" del abuelo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario